DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
El DERECHO CIVIL está formado por principios y normas jurídicas que tienen la finalidad de actuar o regular las diferentes relaciones patrimoniales y nexos subjetivos que tienen las personas, siempre y cuando sean consideradas como un sujeto de derecho o como un humano en sí, sin importar las actividades peculiares que dan origen a otras áreas especializadas del derecho.
Dentro del Derecho Civil se presentan otros términos legales como el Derecho de las Personas. Estas normas actúan para regular las condiciones de cada persona en su actividad jurídica frente a los demás, como lo son el estado civil, la nacionalidad o el domicilio, entre otros datos.
Dentro del Derecho Civil se presentan otros términos legales como el Derecho de las Personas. Estas normas actúan para regular las condiciones de cada persona en su actividad jurídica frente a los demás, como lo son el estado civil, la nacionalidad o el domicilio, entre otros datos.
El DERECHO COMERCIAL es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.
En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio El derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, en base a la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario